Google es el buscador más utilizado y el servicio gratuito más importante de Internet, pero ¿a cambio de qué?
Cuando una compañía ofrece un producto o servicio, busca obtener, además de un beneficio económico, datos que generalmente están relacionados con los hábitos del usuario. De esta forma obtiene por un lado un feedback que le ayudará a mejorar el producto así como una gran cantidad de datos personales que podrá utilizar con fines comerciales y publicitarios principalmente.
En el caso de la publicidad que nos muestran grandes compañías como Google o Facebook entre otras, cuando usamos el servicio, ésta está adaptado al usuario en base a la información que han ido recopilando sobre él, basándose en sus gustos, preferencias, búsquedas, contactos, etc., provocando que la publicidad sea mucho más efectiva y directa.
Ahora que ya sabemos que facilitamos una gran cantidad de información, llega el momento de saber cuánta es y qué podemos hacer al respecto. Si quieres saber qué información personal está registrando Google sobre ti, puedes acceder a la sección Mi cuenta y descargar los archivos que tiene Google sobre ti. Si no te ha gustado lo que ves, solo tienes que limitar la información que facilitas a la plataforma.
¿Cómo?
Una vez estás dentro de ‘Mi cuenta’, puedes acceder a ‘Mi actividad’, donde se registra la actividad.
Recomendaciones:
- Cuando navegues por Internet no lo hagas con tu cuenta de Google abierta.
- Restringe al máximo posible los permisos de las aplicaciones de Google.
- Utiliza servicios de almacenamiento en la nube alternativos a Google.
- Utiliza en la medida de lo posible aplicaciones y herramientas alternativas a Google.
- Borra regularmente las cookies almacenadas en el navegador.